Blogia

Patricia Guadalupe

¿Qué Noción Tengo De Los Medios De Comunicación?

Mi noción acerca de los medios comunicativos ha ido creciendo y cambiando conforme he tenido un mayor contacto con ellos, antes no sabia todo lo que había detrás de cada medio, solo tenia una tremenda curiosidad.

Actualmente mi noción de medios es amplia, tengo un sin fin de ideas de cada uno de ellos, desde la radio hasta el Internet se han convertido para mí en herramientas diarias que me generan diversión, información y hasta ayuda para realizar casi todas mis tareas escolares.

Considero que los medios son importantísimos para la sociedad por que gracias a ellos tenemos comunicación no solo con amigos o familiares sino con todo el mundo, gracias a ellos estamos al tanto de todo lo que pasa a nuestro alrededor, son clave de información e incluso hasta formadores de opinión.

Gracias a los medios de comunicación y a su continuo desarrollo, hoy en dia tenemos mas facilidades de vida y no somos ignorantes de los hechos que ocurren en nuestro entorno, además que nos hacen la vida más fácil, un ejemplo de ello es que con solo encender la radio y en unos minutos nos entera de los principales hechos que ocurren en todo el mundo y con solo un clic podemos obtener la cantidad de información que queramos en Internet.

¿POR QUÉ DECIDI ESTUDIAR ESTA CARRERA?

Los medios de comunicación en general, son algo que me ha llamado la atención desde que me acuerdo, siempre me preguntaba que había detrás de la magia televisiva y el misterio radiofónico, incluso me imaginaba conduciendo o saliendo en algún programa de radio o televisión... los medios de comunicación son la plataforma perfecta para dar a conocer tus ideas, influir en las personas de cualquier manera y despertar opiniones de todo tipo, te puedes desempeñar en muchos lugares y de infinidad de maneras... por eso yo elegí esta carrera, vi en ella la oportunidad de hacer realidad mis ilusiones y mis sueños, de alcanzar mis objetivos y la ventaja de realizar una multiplicidad de cosas que te ayudan a crecer y enriquecer mas tus conocimientos, es por eso y por muchos otros motivos que he elegido esta profesión, no hay nada en la vida que me llene mas que estar estudiando y luchando por lo que quiero lograr.

CUAL ES MI RELACION CON LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN.

Mi relación con los medios de comunicación es muy cercana, inicia desde que me levanto con el ruido de la televisión hasta que me duermo al apagarla, el contacto con los medios comunicativos se lleva a cabo durante todo el tiempo, a cualquier hora y de muchas maneras...

En lo que a mí corresponde es parte de mi vida diaria el despertarme y que mi madre tenga el radio encendido escuchando las noticias, además al irme a la escuela es casi seguro que el chofer del camión traiga la radio encendida y sintonizada en alguna estación grupera o bien comunicándose por radio con algún compañero, al llegar a la escuela es común que tenga que hacer alguna tarea en el centro de computo y deba entrar a Internet; Antes de irme a mi casa quedo de conectarme por messenger con mis amigas para ponernos de acuerdo o realizar una tarea... al llegar a casa me encuentro con mis padres viendo el programa de Marco Antonio Regil, las noticias o cualquier programación de espectáculos, mientras mi hermana por su parte se dedica a ver las caricaturas y mi hermano a navegar por Internet. Después de descansar un poco, me dispongo a entrar a Internet a catear o a sacar alguna tarea, después de hacerlo escucho el radio, hablo por teléfono o mando mensajitos con mi celular. Al caer la noche por lo regular veo la novela, luego las noticias y programo la televisión para que se encienda sola al dia siguiente...

La relación que cada uno de nosotros tiene con los medios de comunicación es muy cercana y en ocasiones no nos damos cuenta de la cantidad de veces que estamos en contacto con ellos y sobre de cómo nos facilitan la vida diaria.

REPORTEANDO...

El dia viernes 21 de enero del 2005 fuimos a reportear por sugerencia de nuestra maestra de Producción de medios impresos, Soledad Durazo Barceló. Acudimos a investigar que se estaba llevando a cabo en el gimnasio universitario desde unos días atrás, algunos ya teníamos antecedentes de lo que ahí ocurría, pero otros compañeros no tenían noción alguna de lo que se estaba llevando a cabo.

Así, algunos invadidos por la curiosidad y otros por la incertidumbre nos dispusimos a indagar en el evento y a conocer los pormenores de este, cada uno de nosotros hizo lo suyo y nos la ingeniamos para “sacar” toda la información que pudiéramos acerca del acontecimiento que tanto llamaba la atención de propios como de extraños.

Después de entrevistas, observaciones, grabaciones, etc., pudimos darnos cuenta que la presencia de tantas personas en el gimnasio de la Universidad de Sonora se debía a la entrega de lentes de manera gratuita por parte de la Fundación Lens Crafters en colaboración con el gobierno del Edo., “ RECIBE EL REGALO DE LA VISTA “ era el nombre del evento. Pudimos obtener diversas opiniones y reacciones de los ahí presentes, algunos con cierto descontento por el bajo nivel de servicio, argumentaban que los atendían de manera muy lenta y deficiente, además decían que los lentes no eran los correctos y que a pesar del examen de la vista que se les practico antes de darles sus lentes no se los proporcionaron con la graduación correspondiente, consideraron una perdida de tiempo pues que hicieron largas filas durante horas y desde muy temprano para que les dieran unos lentes que ellos consideraron no les servirían para nada.

A pesar de todo lo mencionado anteriormente, también nos topamos con opiniones a favor de este acontecimiento, personas (en su mayoría de edad avanzada) apoyaban que se llevara a la practica este tipo de ayuda para las personas con problemas visuales, dijeron que los habían atendido muy bien (les dieron prioridad a los adultos mayores) y de manera rápida, que estaban muy contentos con sus lentes, resaltaron el deseo de que el gobierno de Estado siguiera haciendo programas como este, ya que muchas personas se quedaron sin lentes, cabe mencionar que la mayoría de las personas que opinaron esto eran personas aparentemente de escasos recursos y de edad avanzada.

Indagando mas en el campo comunicativo, gracias a algunas entrevistas pudimos darnos cuenta que la mayoría de la gente que se encontraba en el lugar, se entero por medio de algún medio de comunicación, algunos argumentaron que por la radio, otros por la televisión y otros pocos por familiares y amigos que ya habían acudido por sus lentes.

En conclusión esta experiencia para mi fue muy grata, fue como una pequeñísima introducción a todo lo que implica el campo de la comunicación, es increíble como podemos enterarnos de los pormenores de cualquier evento, fue muy agradable, incluso hasta divertido para mi el entrevistar a las personas que se encontraban presentes en el lugar y escuchar las opiniones encontradas que algunos de ellos tenían, fue excepcional.
Finalmente quisiera mencionar que con esta actividad he quedado aun mas convencida de que el campo de la comunicación es lo que me gusta y es en lo que deseo desempeñarme .

ASI ERA MI VIDA...

Antes de entrar a la universidad de sonora todo era mas monótono, mas normal; ahora, todo es una revolución, antes tenia tiempo para hacer muchas cosas, incluso tenia tiempo para no hacer nada.

Hace tiempo me sentía en un ambiente mas personal, de mas confianza porque contaba con mis amigas, de las que nunca me separe durante tres años.

Tiempo atrás tenia un poco de incertidumbre por saber lo que iba pasar: no sabia si en verdad la carrera iba ser lo que yo esperaba y estaba temerosa y al mismo tiempo ansiosa por conocer a nuevas personas.

MIS OBJETIVOS...

Mi compromiso antes que con mi familia o alguna otra persona, es conmigo misma, por que cumpliendo mis metas y mis sueños mi compromiso estará resuelto.

En primer lugar a mi familia no le gusta la carrera que estudio (lic. En ciencias de la comunicación), cosa que no me importa por que estoy cumpliendo y persiguiendo mis objetivos y así lo haré hasta el final.

Mi compromiso es no darme por vencida ya que nada es imposible e inalcanzable, para alcanzar mis objetivos me comprometo a seguirme preparando y actualizando.

ESTAS SON MIS METAS...

ESTAS SON MIS METAS...

Mi sueños son muchos, pero claro tengo sueños prioritarios, los cuales cumpliré a como de lugar.

Quiero viajar por todo el mundo, aprender idiomas y conocer las diversas culturas y costumbres que hay en nuestro planeta.

Deseo sobre todo y antes que nada, ser reconocida mundialmente por mi trabajo y que se me vea, no como un ejemplo a seguir, sino como una meta que revasar.

AHORA MI VIDA ES ASI...

Actualmente llevo un ritmo de vida muy acelerado, la vida universitaria no es fácil, requiere de mucha dedicación, constancia y empeño en todo lo que haces.

Es una carga de trabajo pesada, pero nada es irrealizable, es cuestión de organizar tu tiempo y tus ideas.

A pesar de todo lo que en este momento puede parecerme malo, estoy muy a gusto con mi carrera, por que estoy estudiando lo que siempre he soñado.

EL LENGUAJE AUDITIVO

Lenguaje auditivo

EL OIDO: uno de los cinco órganos de los sentidos. Órgano responsable de la audición y el equilibrio.

Se divide en tres zonas: externa, media e interna.

El oído externo es la parte del aparato auditivo que se encuentra en posición lateral al tímpano, comprende la oreja o pabellón auricular o auditivo y el conducto externo, que mide tres centímetros de longitud.

El oído medio se encuentra situado en la cavidad timpánica llamada caja del tímpano, cuya cara externa esta formada por la membrana timpánica o tímpano, que lo separa del oído externo. Incluye el mecanismo responsable de la conducción de las ondas sonoras del oído interno.

El oído medio esta en comunicación directa con la nariz y la garganta a través de la trompa de Eustaquio, que permite la entrada y salida del aire del oído medio para equilibrar las diferencias de presión entre este y el exterior.

El oído interno es un conducto estrecho, o fisura, que se extiende unos quince centímetros en un recorrido vertical y otros quince en recorrido horizontal.

LENGUAJE VISUAL

La mayor parte de nuestra memoria esta llena de imágenes que al paso de nuestra vida se han ido quedando en la memoria. Estas imágenes son lo que nos enlaza con el mundo exterior al momento en el que necesitamos recordar algo o describir algún hecho físico que no tengamos presente en ese momento. Realmente es impresionante lo que se puede hacer con las imágenes, pero nada seria posible si no tuviéramos el sentido de la vista.

La visión ocurre cuando la luz es procesada por el ojo e interpretada por el cerebro. La luz pasa a través de la superficie transparente del ojo o córnea. La pupila, que es la abertura negra en la parte anterior del ojo, es un orificio hacia el interior de éste. Ella puede agrandarse o encogerse para regular la cantidad de luz que entra al ojo. La porción coloreada o iris es en realidad un músculo que controla el tamaño de la pupila. El interior del ojo está lleno de un líquido gelatinoso. El ojo tiene un cristalino transparente que enfoca la luz de manera que ésta llegue a la parte posterior del ojo o retina. La retina convierte la energía lumínica en impulsos nerviosos que son conducidos al cerebro y luego interpretados.

LENGUAJE ESCRITO

El lenguaje escrito es el que se expresa por medio de los signos de un idioma debidamente ordenados, para tener un significado comprensible para el receptor.

El lenguaje escrito permite dejar un registro duradero de los hechos históricos, las costumbres, las ciencias y la literatura de los pueblos.

La naturaleza de la escritura

Es un cuerpo externo al lenguaje, modelo auxiliar en la fijación del lenguaje.

Todos los campos del conocimiento se desarrollan y se basan con la escritura. Su testimonio y avance esta avalado en la elaboración de sus documentos, registro y archivo.

Recordemos que la escritura es un medio para expresar lo que se piensa y transmitir conocimientos. Es un medio, registro o comunicación.

La escritura puede ser un instrumento para acrecentar el propio saber.